Una de las principales dificultades que enfrentan los padres de un recién nacido es lograr que concilie el sueño y permanezca dormido por periodos más o menos largos. Los bebés pueden pasar hasta dieciocho horas al día durmiendo y despertando de manera intermitente,...
¿Es necesario preparar los pechos y los pezones para la lactancia?
Con mucha frecuencia, las madres primerizas se preguntan cómo deben prepararse para lactar de manera exitosa. Desde un punto de vista fisiológico, no necesitan hacer nada; a partir de la sexta semana de embarazo, la producción de estrógeno y progesterona aumenta, lo...
Cómo prepararse para la lactancia
Es normal que las mujeres tengan muchas dudas sobre la lactancia y se pregunten cómo deben prepararse para llevarla a cabo de la mejor manera posible. Si bien hasta hace algunos años se acostumbraba recomendar que adoptaran un conjunto de prácticas para endurecer sus...
Cuatro artículos para el bebé que no debes comprar usados
Para todos los padres de familia, comprar los artículos esenciales para cubrir las distintas necesidades del bebé representa un importante gasto de dinero, pues en la mayoría de los casos sólo serán útiles por un periodo muy breve. Por esta razón, es muy común que...
El embarazo y las vacunas contra la COVID-19
El inicio de las campañas de inmunización contra la COVID-19 es, sin duda, una buena noticia; las distintas vacunas aprobadas han demostrado ser seguras y efectivas para estimular la producción de anticuerpos, lo cual reduce significativamente la morbilidad y la...
Mitos y verdades sobre la caída del cabello en el posparto
La caída excesiva del cabello es un fenómeno muy común que afecta a muchas mujeres en los meses que siguen al nacimiento de su bebé. Aun cuando se trata de una condición temporal y completamente reversible, suele ser motivo de angustia y preocupación para aquellas que...
Cinco mitos sobre la diabetes gestacional
Hay mucha información errónea o imprecisa con respecto a los niveles de azúcar en la sangre durante el embarazo. En este artículo, derribaremos cinco mitos muy extendidos sobre la diabetes gestacional. Cinco mitos sobre la diabetes gestacional Es natural que el nivel...
¿Qué significan los antojos durante el embarazo?
En nuestro espacio cultural, abundan las historias de antojos extremos y curiosos durante el embarazo; la imagen del marido que, acosado por su esposa hormonal, sale corriendo a altas horas de la madrugada para comprar helado o pepinillos, ha sido explotada por una...
Estreñimiento en el embarazo: consejos y remedios para aliviarlo
El estreñimiento o constipación es una de las molestias que las mujeres embarazadas experimentan con mayor frecuencia. Entre los factores que lo ocasionan se cuentan la presión que el útero en expansión ejerce sobre los intestinos, así como la elevación en los niveles...
El sangrado de implantación o “spotting”: ¿qué es y cómo reconocerlo?
Una de las dudas que muchas mujeres expresan con frecuencia es cómo distinguir entre la menstruación y el llamado “spotting” o “sangrado de implantación”. Dado que uno de los primeros signos del embarazo es la amenorrea –es decir, la ausencia de la menstruación–, la...
Cinco razones para tener un plan de parto
Si bien el concepto de “plan de parto” aún se encuentra poco extendido, lo cierto es que se trata de una herramienta muy útil, pues permite a la futura madre comunicar sus deseos al equipo médico que estará presente antes, durante y después del nacimiento de su bebé....
La importancia de las ecografías en el embarazo
Las ecografías o ultrasonidos son una herramienta fundamental para el control de un embarazo saludable. Se realizan como parte de una estrategia enfocada a la prevención y al diagnóstico precoz de cualquier riesgo materno-fetal durante la gestación. Dado que permiten...
La ecografía Doppler en el embarazo: ¿qué es y para qué sirve?
Durante el embarazo, se programa una serie de exámenes y ecografías de rutina con la finalidad de detectar, de manera oportuna y precoz, cualquier factor que ponga en riesgo al feto; esto hace posible realizar las intervenciones clínicas necesarias para reducir la...
Ecografías o ultrasonidos durante el embarazo
Las ecografías, también conocidas como “ultrasonidos”, se han convertido en una herramienta fundamental para el monitoreo de la salud materno-fetal durante la gestación. La recomendación de la OMS es que se realice un mínimo de dos ecografías a lo largo del embarazo;...
La hiperémesis gravídica o vómito pernicioso del embarazo
Las náuseas y los vómitos son indicadores positivos de que ha ocurrido el embarazo; sin embargo, cuando éstos son excesivos, pueden tener efectos negativos tanto en la madre como en el bebé. Algunas de estas posibles consecuencias adversas son bajo peso en el recién...
El embarazo después de los 35 años: ¿cuáles son los riesgos?
En casi todos los países pertenecientes a la OCDE, la mayoría de las mujeres da a luz después de los 30 años de edad; las excepciones son México –en donde la edad promedio es de 28 años o menos– y otros ocho países –entre ellos, Chile– en los que la media ronda entre...
Trastornos del sueño durante el embarazo: qué hacer para dormir mejor
Muchas mujeres experimentan cansancio excesivo durante el embarazo, sobre todo en los trimestres primero y tercero. De acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos (1998), alrededor del 78% de las mujeres reportan algún trastorno del sueño durante la gestación,...
Rhesus negativo en el embarazo
Cerca del 15% de la población mundial pertenece al grupo Rh negativo. ¿Qué significa esto y cómo puede afectar a la madre o al bebé durante el embarazo? El factor Rh es una proteína integral que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. En las personas Rh...